domingo, 19 de junio de 2016

Como relajar el suelo pélvico

El suelo pélvico es la musculatura  que se encuentra en la base de la pelvis y su contractura o debilidad trae como consecuencias lumbagos y lumbocíaticas, disfunciones sexuales y problemas de continencias.

Para mantener esta musculatura fuerte se han hecho populares los ejercicios hipopresivos y de kegel. Pero es importante que al mismo tiempo de fortalecer esta musculatura sea elongada. Acá te mostraré el ejercicio de abombar el periné.




Ejercicio de abombar el periné.
Antes de realizar este ejercicio es necesario orinar y defecar.

Al botar aire realiza un pujo  muy suave hacia el suelo pélvico de modo que se abombe hacia abajo y se relaje como si quisieramos orinar y defecar.




Para un trabajo más específico.

Localiza tus isquiones, son los huesos más prominentes al momento de sentarse. Estos separarán los cuadrantes superiores I y II e inferiores III y IV . Palpa los 4 cuadrantes y elige los dos que ofrezcan más resistencia. Manten tus dedos sobre esos cuadrantes y realiza el abombamiento de periné hacia esos cuadrantes.


Cuando sientas que hayas relajado esos cuadrantes es el mejor momento para realizar ejercicios de fortalecimiento del periné.



Kinemadevargas <3

jueves, 12 de mayo de 2016

Lumbago y lumbociática

El lumbago y lumbociática es muy común ya que tiene diferentes causas. Por esto los tratamientos son variados dependiendo de la causa.

Lo primero es dejar claro que ningún tratamiento del lumbago será efectivo en forma definitiva si el paciente mantiene la sobrecarga abdominal (por lo general producto de la obesidad, constipación, mala postura) y un estilo de vida sedentario. Por lo que antes de comenzar el tratamiento es necesario saber si el paciente está dispuesto a modificar la conducta, para que no pierda tiempo y dinero.

Causas: Hay variadas causas pero escribiré de las principales.

Ligamentarias:
Lo que amarra hueso con hueso se llama ligamento, tienen como función dar la dirección correcta en cada movimiento. Muchas veces éstos sufren lesiones que pasan desapercibidas. Esto deriva en una mala dinámicas de fuerzas, provocando hernias y lesiones en el disco y vértebras de la columna lumbar.



Los ligamentos Ileolumbares (lo que están en rojo) cuando se lesionan generan dolor similar al recorrido del nervio ciático. Es decir desde la pelvis hasta la rodilla.




El ligamento sacrotuberoso
genera dolor en la pelvis, detrás de la rodillas y pierna. Puede comprimir al nervio ciático.








Los problemas de la articulación sacro iliaca (morado) generan dolor 10 cm bajo esta articulación y a veces se irradia a la parte lateral de la cadera.











Existen dos nervios que pueden ser pinzados en esta zona el;  nervio cíatico pinzado por el músculo piriforme y el nervio pudendo pinzado por el músculo piriforme y músculo obturador interno.

Este pinzamiento puede generar dolor, tumefacción y hormigueo de la zona que recorre el nervio.


Nervio ciático.

Nervio pudendo.

El pinzamiento del nervio pudendo puede generar dolor en los genitales y ano.










Es importante alinear la pelvis, es decir que no se encuentre hacia adelante ni hacia atrás. Ya que esto generará sobrecarga en las articulaciones pudiendo producir problemas en músculos, ligamentos y nervios de la zona.

El sobrepeso y el sedentarismo tienden a desalinear y sobrecargar la pelvis y columna lumbar.



Finalmente para mantener esta alineación es importante fortalecer el CORE. Y mantener las articulaciones de la pelvis, columna lumbar y caderas flexibles.
Músculos de CORE.
Kine. Madeleine Vargas <3


martes, 3 de mayo de 2016

¿Qué hacer después de una protectomía?

Después de someterse a una reseccción total de próstata, es necesario realizar una rehabilitación del piso pélvico. Ya que durante la cirugía esta musculatura es sometida a estrés y sobrecarga derivado de la falta de movilidad generada por la cicatriz, contracturas y la inflamación. Esto traerá dificultades de micción, incontinencias y disfunciones sexuales.


La terapia consiste en sacar la adherencia de la cicatriz mediante punción seca y terapia manual.



Quitar la sobrecarga de las hiperpresiones abdominales mejorando la distesibilidad del abdomen e indicando una dieta para evitar el estreñimiento con  el objetivo de vaciar el contenido abdominal.



    

Velar por el correcto alineamiento de la pelvis y la columna lumbar con rehabilitación de la postura.





Fortalecimiento del piso pélvico y reeducación de este. Mediante ejercicios de kegel, hipopresivos y respiración perineal.



Además si el paciente presenta incontinencia de urgencia se realizará terapia de estimulación del nervio tibial posterior.




Kine. Madeleine Vargas <3






miércoles, 27 de abril de 2016

Epicondilitis o codo de tenista



Los músculos encargados de extender la muñeca son llamados epicondilios. Frecuentemente estos músculos son lesionados debido a que soportan la sobrecarga de las fuerzas del hombro y de los flexores de muñeca. La sobrecarga se presenta al limitar el movimiento de prono-supinación.



El tratamiento consiste en alinear la articulación del hombro de modo que baje la sobrecarga. Mantener flexible los flexores de muñeca y quitar la contracturas de los epicondilios.



Para mantener el tratamiento se realiza fortalecimiento del Core con abdominales hipopresivos para la postura y con ejercicios isométricos la fuerza en general de los miembros superiores. .


Músculos del Core


Es importante no comenzar con ejercicios de pesas hasta el final de la terapia.

La rehabilitación postural global, busca las causas por eso tiene mejores resultados y más duraderos.

Kine. Madeleine Vargas <3





¿Persona o enfermedad?




Hace un tiempo se cambió la forma de atender en salud, después de muchos errores se dieron cuenta de que se obtiene mejores resultados centrándose en la persona y no tan solo en la enfermedad.

Pero lamentablemente este cambio no ha sido fácil de asimilar,  no tan solo por el personal de salud sino también por los pacientes.

En nuestra cultura la que llamo "Cultura pastilla" es más fácil creer que la enfermedad es algo que "llega", que "no tengo ningún control sobre ella"  y que la única salida es el tratamiento farmacológico.

No se malentienda, no estoy en contra del tratamiento farmacológico respeto este tipo de tratamiento, pero no es la forma más potente ni la única para recuperar la salud, pero sí la más fácil.

Por ejemplo cuando llega una adolescente por hipercifosis de columna dorsal (dorso curvo). Investigo no tan sólo cómo está la biomecánica de su columna, también es importante saber cuánto está durmiendo, comiendo, qué ejercicio realiza y cómo está su autoestima, que comúnmente en estos chicos se encuentra disminuida.

O cuando una paciente llega bajo el diagnóstico de cervicobraquialgia (dolor de cuello y de una extremidad superior). Igualmente importante que la alteración física es si el paciente está viviendo un evento estresante como divorcio, cesantía, duelo, sobrecarga laboral, etc. Y cuál es su método de manejo del estrés.Ya que esto le quitará energía física y lo predispondrá a lesiones.

Por esto cuando usted padece de una enfermedad pregúntese cómo está su dieta, la cantidad de ejercicio físico, respeta sus horas de sueños, cuánto sale al aire libre. Está viviendo alguna situación que sobrepase sus capacidades de manejo de estrés.

En una buena terapia no tan sólo el terapeuta es responsable.Usted será la persona con mayor responsabilidad de  mejorar. Al poder cambiar de conducta, que es la herramienta más poderosa para sanar.

¿Y usted qué está dispuesto a hacer, para recuperar su salud?

Kine. Madeleine Vargas <3



¿Qué son los músculos del piso pélvico?






Estos músculos se encuentran en la base de la pelvis, sostienen las vísceras, ayudan a conservar la continencia y función sexual.



Para que estos músculos se mantengas fuertes y flexibles es necesarios que la pelvis se mantenga móvil, y que los ligamentos (lo que amarra hueso con hueso) se encuentren sanos.


Se hace la analogía con un dique seco, donde los músculos representan el agua y los ligamentos los hilos. Cuando existe una debilidad muscular, es muy probable que se lesionen los ligamentos. 
Esto, sobrecarga a los músculos del piso pélvico que ya se encontraban débiles formando contracturas  para poder mantener las vísceras. Cuando esto es mantenido en el tiempo, los músculos colapsan y se producen los prolapsos.

Por esto es importante mantener los músculos del piso pélvico en forma.

Kine. Madeleine Vargas <3




martes, 26 de abril de 2016

Tendinitis del manguito de rotadores







Primero quiero aclarar que no se debe a la debilidad del manguito de los rotadores, sino a la sobrecarga de éstos por esto el tratamiento con pesas lo empeorará.


Para que el brazo se pueda mover correctamente, necesita que la clavícula, escápula (comúnmente llamado paletas) y el húmero estén alineados. Cualquier alteración en la posición de estos huesos, creará una sobrecarga en los músculos que sostienen a estos tres huesos. Los más sobrecargados son los músculos del manguito de rotadores y son los que más presentan tendinosis y tendinitis.

La primera parte del tratamiento irá destinada a aliviar la contractura y sobrecarga de éstos músculos. Lo que producirá un alivio instantáneo del dolor de esta zona.
Para tratar la causa se alineará estos tres huesos, para que el brazo se pueda mover correctamente y sin sobrecarga.
Finalmente se fortalecerá el core, que son los músculos que ayudan a mantener una buena postura, lo que es necesario para mantener la clavícula y escápula en su lugar.


Cámbiate a la rehabilitación Postural Global.

Kine. Madeleine Vargas <3