El tema de la incontinencia y disfunciones sexuales son considerados temas tabú en nuestra sociedad. ésto agrava el impacto psicológico que tienen ya que muchas personas que las padecen las viven en silencio.La patología está muy vinculada en el caso de los hombres a la extirpación de la próstata debido al cáncer y en las mujeres al embarazo debido al peso del bebé, el post parto y la menopausia.
Existen soluciones quirúrgicas , farmacológicas, terapias de la conducta y ejercicios específicos y un amplia variedad de productos para atender a cada paciente según sus necesidades.
El problema de estas patologías es que producen vergüenza y se evita tratarlas hasta con su médico. Sin embargo estas patologías se pueden prevenir y curar realizando ejercicios específicos para mantener el suelo pélvico en forma.
Piso pélvico
El piso pélvico es la musculatura que se encuentra en la pelvis y sostiene a las vísceras. Su correcto funcionamiento permite la adecuada continencia y función sexual. Su alteración puede provocar:
- Dificultad para llegar al orgasmo en las mujeres e imposibilidad de mantener una erección en el caso de los hombres.
- Prolapso: se reconoce por la presencia de un bulto en la vagina o recto, que aumenta su caída al toser.
- Dolor en los genitales ya sea de forma permanente , al tener relaciones sexuales o después de tenerlas
- Incontinencias Urinarias de esfuerzo ( hay un escape de orina al toser , realizar esfuerzo físico o al tener relaciones sexuales)
- Incontinencia Urinaria de urgencia, el paciente presenta ganas de orinar de forma intensa y repentina, y muchas veces no alcanza a llegar al baño.
- Dolor pélvico, crónico y lumbagos.
Se reconoce que la rehabilitación por kinesioterapia puede mejorar estos síntomas de un 70 hasta un 100%. No obstante es necesario acudir a un especialista frente a cada caso.
Kine. Madeleine Vargas <3
No hay comentarios:
Publicar un comentario