La cicatrices son mucho más que un problema estético, son la causa de contracturas y restricción a la movilidad , no tan sólo de la piel, sino de los tejidos y articulaciones que se encuentran bajo ella. De esta forma: se puede ver alterada la digestión, respiración, circulación sanguínea.
Nota: Cuando se crean contracturas musculares se restringe la cantidad de sangre que llega a una dicha zona. Acumulándose desechos metabólicos que deterioran los tejidos.
3 ejemplos más comunes:
Ésta cicatriz puede generar restricciones de movimiento del tórax, y del brazo derecho, lo que se traducirá en restricciones a la respiración y un factor de riesgo de tendinosis en el hombro derecho
.
Ésta cicatriz restringirá el movimiento abdominal, con el tiempo también puede alterar el movimiento de la columna lumbar y pelvis. Con esto puede provocar, alteraciones en la digestión, lumbagos, debilidad de los músculos sinergistas (colaboradores) del suelo pélvico (músculos que ayudan a la continencia y función sexual). Y alteraciones de la respiración (sólo la foto de la izquierda).
Ésta cicatriz altera el movimiento de la hemipelvis derecha y de la cadera. provocando contractura del suelo pélvico y una caminata dis-funcional. Ésta sobrecarga; músculos, ligamentos y tendones de ambas extremidades inferiores, dejándolo propenso a esguinces, tendinosis y desgarros.También limita el movimiento de la pelvis respecto a la columna lumbar, provocando lumbagos y lumbocíaticas.
La kinesioterapia resuelve estos problemas soltando soltando cicatrices y su adherencia de forma manual e invasiva a través de punción seca (cortar los puentes de colágeno irregular a través con una aguja de acupuntura.).
El tratamiento puede ser comenzado 30 días después de la operación.
Kine. Madeleine Vargas <3
No hay comentarios:
Publicar un comentario